Entradas

CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE ;v

Imagen
Acciones para cuidar el medio ambiente en casa Cuidar el medioambiente no requiere grandes acciones, sino que desde tu propia casa puedes hacer muchos pequeños gestos para contribuir a su protección. Además, si tienes hijos, serás su referente, por lo que aprenderán viendo lo que haces e imitándolo. La idea es que te conciencies tú y que enseñes a tus hijos principios y valores para cuidar el planeta en el que viven, los animales, los árboles y las plantas y todos los recursos naturales. Te propongo varios consejos para cuidar el medioambiente en casa. Consejos y acciones para cuidar el medioambiente en casa Te propongo varios consejos sencillos para cuidar el  medioambiente  en casa y transmitir valores positivos en ese sentido a tus hijos: Separa la basura.  Desde pequeños es bueno que los niños aprendan a separar los residuos para que se puedan  reciclar . Enséñales qué se tira en cada cubo y por qué se debe hacer así. Usa productos que puedan reu...

GUÍA ACERCA DE LAS PREPOSICIONES DE LUGAR EN INGLÉS

Imagen
Usamos las  preposiciones de lugar  para referirnos al lugar donde se sitúa un objeto. En inglés existen más preposiciones que en español, por lo que es importante conocer su significado y así poder usar la preposición correcta para cada caso. La clave está en  practicar  estas preposiciones lo más posible para poder retener el significado y el uso adecuado. Tabla de las Preposiciones de Lugar en la Gramática Inglesa Tened mucho cuidado con la preposición “en”. Tendemos a traducir “en” por  in , lo que no siempre es correcto. Generalmente, solo vale cuando nos estamos refiriendo a un lugar físico muy concreto. I’m in the bedroom. The book is in the backpack. Sin embargo, cuando nos estamos refiriendo a  ciertos lugares no podemos utilizar  in ,  sinoque debemos usar  at.  Se trata de lugares que tienen un valor que no es solo de  lugar , sino tal vez también de  función . Me explico: se trata de palabras como...

LEYENDAS MEXICANAS

Imagen
Conocer las leyendas de un pueblo es conocer en gran parte su cultura, pues en las leyendas pueden observarse los intereses, el folclor, los valores o incluso los miedos del grupo de personas que las comparten. En México, esta tradición vocal desciende desde la época prehispánica. En esa época el relato oral era el método preferido para compartir el conocimiento sobre la historia y el origen de algunas tradiciones. En cambio, durante la época virreinal —con la llegada del catolicismo— comenzó la tradición de las leyendas sobre milagros o espectros de ultratumba. Con el paso del tiempo, esta costumbre se empleó para difundir sucesos cotidianos misteriosos, naciendo así la leyenda urbana que se comparte también de orador en orador. La siguiente es una lista de leyendas mexicanas, segmentadas según su origen histórico. Lista de las leyendas cortas más conocidas en México La isla de las muñecas En el turístico canal de Xochimilco, en la ciudad de Mé...

CALAVERAS LITERARIAS

Imagen
Nacieron como una forma de expresar puntos de vista o sentimientos a modo de epitafio burlesco durante el siglo XIX.  Las  Calaveras literaria s  fueron publicadas por primera vez en 1849 por el periódico ?El Socialista? de Guadalajara. Estas calaveras suelen acompañarse de ? La Catrina ?, una figura creada por José Guadalupe Posada y nombrada así por el gran muralista mexicano  Diego Rivera . Las calaveras se caracterizan por retratar la realidad de una situación, de una persona, personaje o incluso de un país con un estilo irreverente en forma de epitafio. Algunas veces con sentimientos encontrados o bien que en una situación normal sería difícil de expresar a menos que la persona estuviera muerta. Cómo escribir una Calaverita Piensa un tema, para qué o a quién vas a dedicar una calaverita. Echa a volar tu imaginación para despertar tu creatividad. No es difícil, imagina una situación normal, chistosa o hasta extravagante para empezar. Agrégale un poco de ...

ESTRUCTURAS DE LEWIS

Imagen
  Como se adelantó en  Enlace Químico  y en  Ácido-Base , Lewis determinó una forma para poder representar enlaces covalentes, basándose en los electrones de valencia de cada átomo.   Aquí se verán alrededor de 5 pasos sencillos para lograr una representación de Lewis de manera correcta:     Contar los electrones de valencia de todos los átomos involucrados. Este número es el total de electrones a representar. Dibujar el átomo central (o los átomos centrales) con sus electrones de valencia alrededor (representados por  x  o  puntos ). Dibujar el resto de los átomos alrededor del átomo central, haciendo coincidir un electrón de valencia de este último (del átomo central) con un electrón de valencia del átomo secundario. Contar el número de electrones alrededor de cada átomo. Los átomos H, Li y Be deben estar rodeados por dos electrones (correspondientes a los electrones del enlace) y los demás elementos deben estar rodeado...

DIVISIÓN DE POLINOMIOS

Imagen