CALAVERAS LITERARIAS

Nacieron como una forma de expresar puntos de vista o sentimientos a modo de epitafio burlesco durante el siglo XIX.  Las Calaveras literarias fueron publicadas por primera vez en 1849 por el periódico ?El Socialista? de Guadalajara.
Estas calaveras suelen acompañarse de ?La Catrina?, una figura creada por José Guadalupe Posada y nombrada así por el gran muralista mexicano Diego Rivera. Las calaveras se caracterizan por retratar la realidad de una situación, de una persona, personaje o incluso de un país con un estilo irreverente en forma de epitafio. Algunas veces con sentimientos encontrados o bien que en una situación normal sería difícil de expresar a menos que la persona estuviera muerta.
Dia de Muertos Mexico

Cómo escribir una Calaverita

  1. Piensa un tema, para qué o a quién vas a dedicar una calaverita. Echa a volar tu imaginación para despertar tu creatividad. No es difícil, imagina una situación normal, chistosa o hasta extravagante para empezar.
  2. Agrégale un poco de picardia, (eso cualquier mexicano lo trae en los genes), tal vez una maldición o hasta una grosería bien dicha y en el contexto adecuado no ofende y es hasta cierto punto cómica, así que trata de encontrar un equilibrio en lo que escribas, en la poesía todo se vale.
  3. Trata de que todos tus versos tengan la misma cantidad de sílabas.
  4. Las estrofas pueden tener tantos versos como tu quieras, pero es recomendable hacer versos de 7, 8 y 11 sílabas pues suenan y se leen mejor. Pero si quieres usar un lenguaje más natural y narrativo entonces crea versos de 11 sílabas.
  5. Si te gustan los retos trata de hacer versos de 7 sílabas, puede que te sobren palabras, te falten y ello te puede representar un gran esfuerzo o una verdadera pesadilla.
  6. ¡No olvides la rima al final.!


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE ;v

LEYENDAS MEXICANAS